Las pautas generales para prestar primeros auxilios son:
- Actuar si hay seguridad respecto a lo que se va a hacer; la buena voluntad no es suficiente para ayudar, ya que las técnicas a aplicar son diferentes de acuerdo el caso y las necesidades de la víctima. Es necesario saber qué hacer y qué no.
- Evitar el pánico y conservar la serenidad para poder actuar con rapidez y eficacia.
- No alejarse de la víctima. Si usted se encuentra solo solicite la ayuda necesaria, llame al 107 y pida asistencia.
- Efectuar una revisión general de la víctima para detectar lesiones que pueda no haber visto en un primer momento.
- Proteger a la víctima y al resto de las personas del foco que origina la emergencia. Evitar tomar contacto con sangre, secreciones, fluidos biológicos y materiales contaminantes o desconocidos.
- Poner en práctica aquellas medidas de auxilio imprescindibles, entre ellas la de reanimación cardiopulmonar básica (RCP), para mantener con vida a la víctima hasta que llegue el personal entrenado que se hará cargo de la situación.
- Contar con un botiquín básico de primeros auxilios.
- Impedir más lesiones de las ya ocasionadas.
- Aliviar el dolor.
- Ayudar o facilitar la recuperación del lesionado.
"En el ICBA desarrollamos una intensa actividad para la comunidad ofreciendo charlas y también cursos sobre estos temas", cuenta el Lic. Pablo Morales del ICBA. "El compromiso es también con nuestro personal y es nuestro objetivo que todos los empleados del ICBA conozcan las maniobras básicas de primeros auxilios y RCP. Para esto, periódicamente dictamos los cursos de entrenamiento con amplia opción de horarios y días para que todos puedan asistir". El licenciado agrega que es importante que estos cursos sean acreditados por una organización con trayectoria y experiencia e incluyan la práctica con simuladores humanos.